viernes, 16 de septiembre de 2016

Nutrientes


Son los que proporcionan energía y pueden provenir de las proteínas (carnes), de los hidratos de carbono (masas, almidones o azúcares) y de las grasas. Son los materiales que entran en nuestro cuerpo por el tubo digestivo. 
Son los materiales que entran en nuestro cuerpo por el tubo digestivo.  Las proteínas tienen una función estructural en el organismo y son utilizadas muy in eficientemente como fuentes de energía, cuando las grasas y los hidratos de carbono no están disponibles.

 Los lípidos representan el material combustible de energía más concentrado en el organismo en forma de grasa en muchos órganos y tejidos. Aún el individuo delgado tiene una buena cantidad de energía almacenada en sus tejidos grasos. Por lo que el presente artículo pretende destacar aspectos que resultan de vital importancia dentro del ámbito deportivo como lo es la disciplina del Futbol para lograr altos niveles de resistencia y rendimiento, lo cual está directamente conectado a los requerimientos energéticos, entendidos como la cantidad mínima de nutrientes que favorecen a un estado óptimo de salud.Resultado de imagen para ingesta de los nutrientes alimenticios


Siendo su objetivo principal respecto a la ingesta de nutrientes pretende analizar, comparar y evaluar los distintos conceptos y datos utilizados por diferentes organismos y autoridades nacionales e internacionales y reflejar su plasmación legislativa y su evolución en el tiempo. Al mismo tiempo facilita el acceso bibliográfico y por Internet a dichas fuentes y al final ofrece un glosario de términos y sus acrónimos.
Resultado de imagen para nutricion logos

La industria alimenticia moderna dirige parte de sus esfuerzos a encontrar nuevas metodologías para modificar o promover las propiedades naturales de los productos destinados a la alimentación humana. De esta forma surge parte del concepto “alimento funcional” que, por sus características benéficas para la salud humana, se convierte en una pieza importante de la ciencia de alimentos, con trascendencia en el bienestar de los consumidores y admisión en mercados interesantes.

Resultado de imagen para alimenticios
Un nutriente es una sustancia usada por el metabolismo de un organismo que puede ser adquirido a partir del medio que le envuelve. Los organismos no auto-tróficos adquieren los nutrientes generalmente a través de la ingestión de alimentos. Los métodos para la ingestión de nutrientes varían, como los animales, al poseer un sistema digestivo interno, mientras que las plantas digieren los nutrientes externamente. Los efectos de los nutrientes dependen en gran parte de la cantidad de dosis ingerida.
Resultado de imagen para alimentos con carbohidratos



Los nutrientes orgánicos incluyen carbohidratos, grasas, proteínas (o otros elementos constructores, como los aminoácidos), y las vitaminas. Los compuestos químicos inorgánicos incluyen los minerales o el agua. Los nutrientes son esenciales para el perfecto funcionamiento del organismo y  todos los que no pueden ser sintetizados por el propio organismo tienen que ser obtenidos de fuentes externas. Los nutrientes necesarios en grandes cantidades son denominados  “macronutrientes” y los necesarios en pequeñas cantidades “micronutrientes”.
Imagen relacionada

El enriquecimiento de alimentos, a medida que avanza el estudio de las interacciones entre genética y alimentación, se incrementa la evidencia de la conveniencia de consumir en ocasiones determinados alimentos funcionales junto con una dieta bien equilibrada.
    Imagen relacionada
Un alimento puede considerarse funcional si se demuestra satisfactoriamente que ejerce un efecto beneficioso sobre una o más funciones selectivas del organismo, además de sus efectos nutritivos intrínsecos, de tal modo que resulte apropiado para mejorar el estado de salud y bienestar, reducir el riesgo de enfermedad, o ambas cosas. Los alimentos funcionales deben de seguir siendo alimentos, y deben demostrar sus efectos en las cantidades en que normalmente se consumen en la dieta. 
No se trata de comprimidos ni cápsulas, sino de alimentos que forman parte de una comida normal. 
 Estilos de vida que influyen en la biodisponibilidad de algunos nutrientes. Consumo de medicamentos: prescritos o autoconsumo.
Imagen relacionada • Tabaco 
• Alcohol 
• Procesado de alimentos 
• Disminución de la actividad física por la mejora del transporte y la mecanización 
• Tipos de trabajo más sedentarios
• Envejecimiento demográfico
Resultado de imagen para mala digestion caricatura• Mayor número de «consejos de salud», estimulando un menor consumo de energía y grasa 
• Disminución de la natalidad y lactancia materna 
• Cambios en la situación laboral, con un mayor número de personas en situación de jubilación anticipada
• Mayor número de horas de televisión, videojuegos y, por tanto, sedentarismo en escolares
• Cambios en los ideales de peso corporal Cuadro 2. Factores que originan menor necesidad de energía 267  
El desarrollo de alimentos funcionales abre grandes posibilidades para mejorar la salud y la calidad de vida de muchas personas. Es fundamental que las pruebas científicas relativas a estos productos estén correctamente fundamentadas antes de comunicar al consumidor sus potenciales beneficios. Esto asegurará la credibilidad de los beneficios alegados. Por todo ello, la colaboración entre las diversas disciplinas implicadas en la Ciencia de los Alimentos y la Nutrición resulta esencial para generar innovaciones de éxito y creíbles en el desarrollo de los alimentos funcionales.

Resultado de imagen para los nutrientes
Los estándares de ingestas recomendadas son incompletos y las diferencias entre países se deben a diferentes: 

• Ideas del significado y uso de las ingestas recomendadas (IR). 
• Subdivisiones en edad, sexo y grupos fisiológicos. 
• Criterios de lo adecuado en nutrición.
• Alimentos disponibles y preferidos en cada país. 
Resultado de imagen para nutricion
El primer principio para una alimentación sana es que las necesidades de aminoácidos, hidratos de carbono, vitaminas, minerales, ácidos grasos y energía estén cubiertas. La mayoría de los alimentos contienen diversos nutrientes, pero como todos son deficientes en uno o más, hay mayor probabilidad de una nutrición adecuada si se consumen a partir de una alta variedad de alimentos en las cantidades adecuadas. Los alimentos, además, tienen una serie de componentes que sin ser nutrientes esenciales son beneficiosos para la salud: antioxidantes, fitoquímicos, etc.
Imagen relacionada
 Comer de todo un poco

Nuestro organismo necesita 40 nutrientes diferentes para mantenerse sano. Ningún alimento los contiene todos, por lo que cuanto más variada sea nuestra dieta, más fácil será cubrir las necesidades de todos ellos. Por ello es una buena idea fijarse en lo que comen los demás, para tener otras referencias y descubrir nuevos alimentos o recetas con las que disfrutar y aportar a la dieta mayor variedad.

Son necesarios para obtener energías y llevara acabo todas nuestras actividades, creer y reponer las partes del cuerpo que se desgastan y obtener las sustancias necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.   



hidratos de carbono o glúcidos. 

su principal función es proporcionar energía. que se encuentran en los vegetales, principalmente en los cereales y legumbres. Algunos de ellos tienen azucares y dulces.

 Proteínas 


Son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo, así como para obtener energía. se encuentran en los alimentos de origen animal (carne, pescado, lácteos) y en casi todas las semillas y productos derivados de ellas. 

grasas y lípidos

Proporcionan energía, pero mas del doble que los hidratos de carbono, o las proteínas, por lo que ahí que controlar su consumo. se encuentran en los aceites, leche y derivados, carnes pescado y huevos. 



 vitaminas y elementos minerales

Proporcionan energía, pero mas del doble que los hidratos de carbono, o las proteínas, por lo que ahí que controlar su consumo. se encuentran en los aceites, leche y derivados, carnes pescado y huevos. 
Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Tu cuerpo necesita 13 vitaminas.

Son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o ácido fólico). Por lo general, las vitaminas provienen de los alimentos que consume. El cuerpo también puede producir vitaminas D y K. Las personas que llevan una dieta vegetariana pueden necesitar un suplemento de vitamina B12.

las conclusiones nutricionales y saludables de las frutas y verduras, son un resumen consensuado que muestra cuales deberían ser nuestra actuación alimentaria, con lo que seria muy interesante seguirlas para disfrutar de una vida mas saludable.